Proyecto Académico
Formación Académica Integral y Moderna
En Siglo Nuevo, nuestras materias curriculares están diseñadas para brindar una formación integral y de excelencia. A través de un enfoque moderno y dinámico, abordamos áreas clave del conocimiento como matemáticas, ciencias, lenguaje, estudios sociales, arte y desarrollo personal.
Materias Curriculares
Las mismas se desarrollan principalmente por la mañana, con la excepción de estudio del idioma inglés, que se realiza de manera intensiva dos tardes por semana, con un/a maestro/a por grado.




A partir de una concepción constructivista del aprendizaje, la escuela hace accesible a sus alumnos y alumnas aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal. El enfoque de la Historia es a partir de los logros de la humanidad, de los puntos en común con las grandes culturas, analizando enfrentamientos sociales, étnicos y religiosos.
En el marco de una conciencia ambiental se estimula la comprensión de los ciclos de la naturaleza, el estudio de relaciones de cooperación y valoración de toda forma de vida dentro de cada ecosistema.
Mediante su estudio, se promueve la investigación y la realización de experiencias directas con un compromiso de respeto y protección hacia todo ser vivo.
Se aborda desde la propuesta de situaciones problemáticas significativas que impulsan la necesidad de búsqueda de estrategias de comprensión y resolución, fomentando el razonamiento lógico.
Los alumnos y alumnas que lo desean, concursan en la Olimpíada Matemática Ñandú, competencia entre alumnos/as regulares de los establecimientos primarios de todo el país.
A partir de un enfoque comunicacional, estimulamos especialmente el placer por la lectura desde una criteriosa selección anual de literatura de autores/as nacionales y mundiales, clásicos y contemporáneos.
Logramos que nuestros chicos y chicas lean más de 60 libros en el ciclo primario.
Capacitamos para el logro de un correcto e inteligente manejo de la computadora y su uso como un medio para las distintas áreas de expresión, interrelacionando sus conocimientos con el uso adecuado de la informática.
Nuestros alumnos/as se familiarizan con programas adecuados a su edad y adquieren fluidez en su manejo para que, a través de este medio, puedan crear y desarrollar temas de su interés y asimismo investigar a través de Internet.
Buscamos desarrollar un criterio estético en ambas disciplinas vinculándolas también con otras áreas del saber.
Recorriendo una variedad de géneros y estilos, se estimula su percepción auditiva, su poder de observación y creatividad.
Nuestros alumnos/as se familiarizan con programas adecuados a su edad y adquieren fluidez en su manejo para que, a través de este medio, puedan crear y desarrollar temas de su interés y asimismo investigar a través de Internet.
En un mundo cada vez más globalizado, en donde el idioma inglés es la segunda lengua que se estudia en casi todos los países, consideramos el aprendizaje del mismo como de vital importancia como medio de comunicación en todo el planeta. Por ello, sin ser una escuela bilingüe, ya que nos parece importante desarrollar también otras actividades, le dedicamos a su estudio, seis horas semanales durante las tardes de los martes y los jueves, que permite a nuestros alumnos y alumnas alcanzar el nivel necesario para rendir los exámenes internacionales de Cambridge (Starters, Movers y Flyers, hasta 5º grado, K.E.T. en 6º y P.E.T. en 7º grado) si lo desean.
El idioma se enseña utilizando distinto tipo de actividades, tanto orales como escritas, incluyendo también juegos, canciones y videos. Leemos libros de cuentos, fábulas e historias cortas, tratando que las mismas contengan también los valores que intentamos reflejar. El proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza en forma individual o grupal con los alumnos y alumnas para fomentar el trabajo en equipo.
En los primeros grados se da más hincapié a la práctica oral que a la escrita, la cual empieza a tomar importancia en 3er grado. Todos los grados asisten a funciones teatrales en inglés, previa preparación con sus docentes en el aula.
Materias Extracurriculares
Por la tarde se realizan los siguientes talleres, tendientes, entre otras cosas, a que los niños y niñas adquieran responsabilidad en el cuidado, orden y limpieza del espacio de trabajo, que valoren y respeten las producciones propias y ajenas, y las diferentes posibilidades de creación y de realización.






Consideramos parte de la formación integral del niño y la niña en su primera etapa del ciclo primario, estas técnicas de bienestar que favorecen el autoconocimiento y el desarrollo de hábitos que mejoran la calidad de vida. Los objetivos de la práctica de Yoga y Expresión Corporal son:
- Fortalecer conductas como la calma mental y corporal.
- Desarrollar la autopercepción.
- Desarrollar las posibilidades de un movimiento y un lenguaje corporal propio que permita comunicar las propias sensaciones, emociones y vivencias dentro de un marco de permanente autoevaluación.
Como parte del proyecto destacamos las actitudes frente a esta actividad aprendiendo a compartir espacios y teniendo en cuenta, sobre todo, que el verdadero desafío no es el de competir contra el prójimo, sino desarrollar el propio potencial de cada persona.
Una vez por semana los grupos concurren a un club cercano en donde se practican, de manera alternada a lo largo del año, diferentes deportes, como: handball, hockey, atletismo, etc.
Se busca abordar en forma simultánea los aspectos expresivos, técnicos y físicos de la imagen tridimensional. Complementar la imagen bidimensional y tridimensional en la realización de proyectos con materiales concretos y comprobaciones prácticas (modelar, moldear, tallar, ensamblar, diseñar, construir).
Diseñar y realizar escenografías, decorados, vestuarios, creación de imágenes con diferentes intencionalidades, ilustraciones, personajes, historietas, etc. al mismo tiempo que desarrollar habilidades en el manejo de herramientas y materiales.
En nuestros talleres de Robótica, armamos modelos libres de robots y damos nuestros primeros pasos de programación.
Diseñamos y programamos robots con Arduino-Ardublock con movimientos de motores por tiempo o sensores infrarrojos.
Para educarnos hacia la convivencia en paz, es necesario despertar nuestra propia paz, pues activar el silencio interior es activar la energía unitiva de la familia humana.
Este espacio ha sido concebido para recordar a los niños y niñas que hay otra dimensión, privada, íntima, a la que podemos y debemos recurrir. Un aprendizaje interior.
Después del almuerzo y antes que inicien las clases postmeridianas, los alumnos y alumnas que lo deseen, pueden incursionar en la siembra y cuidado de varias plantas, desarrollando en ellos el amor por las mismas y por la naturaleza en general.
Actividades extraescolares (optativas)
Son actividades optativas que, si bien no son organizadas directamente por la Institución y que se desarrollan fuera del horario de clases, algunas de ellas pueden llevarse a cabo dentro de las instalaciones escolares. La mayoría de estas actividades son aranceladas y comienzan en el mes de Abril.




Los días viernes entre las 14 y la 15 hs, los chicos y chicas pueden asistir a la ESCUELA DE MUSICA, dirigida por el Prof. Gustavo Burset, padre de un exalumno de Siglo Nuevo, para aprender a tocar un instrumento de su elección (guitarra, batería, flauta, violín, etc.) de la mano de profesionales idóneos/as. Periódicamente, suelen exhibir sus progresos en esta área, a través de muestras individuales o tocando en banda.
Los días viernes entre las 14 y las 16 hs, los chicos y chicas pueden aprender a jugar AJEDREZ a cargo del Prof. Juan Pablo Radovich. A través del juego, los alumnos/as buscan estrategias, ejerctando la mente y el alma.
Consultar en Administración.
Actividades relevantes
En esta página, hacemos referencia a lo que consideramos actividades relevantes de Siglo Nuevo y que caracterizan a nuestro proyecto educativo.








Diariamente, luego de izar las banderas argentina y de la ONU, las alumnas y alumnos de SIGLO NUEVO eligen, comentan y analizan las noticias publicadas más relevantes.
Exploramos temas de cultura general estimulando:
- la capacidad de investigación y discernimiento
- la expresión oral
- la confianza en sí mismos/as
En los grados superiores se profundiza inclusive en los contenidos más importantes, logrando interrelacionar el conocimiento teórico en interfaz con la actualidad mundial.
Una vez por semana, durante 20 minutos, se realiza la lectura silenciosa de un texto que eligen para tal fin, y se dedican otros 20 minutos para compartir los temas que surjan de esa lectura. Esta actividad apunta, entre otras cosas, a desarrollar el hábito y el placer por la lectura, estimular la concentración y la comprensión de textos con pensamiento crítico, e incentivar los chicos y las chicas a continuar y profundizar su relación con la literatura en el hogar.
Periódicamente se realizan Asambleas de clase, en donde se vuelcan las propuestas del grado y se les alienta a aportar soluciones a los problemas que se presenten, incitando al debate respetuoso, al intercambio de ideas y la resolución pacífica de los mismos. Este ejercicio de democracia cultiva en los chicos y las chicas un espíritu de convivencia pacífica que profundiza su responsabilidad como individuos integrantes, no sólo de una Nación, sino también de un mundo interdependiente.
Las alumnas y alumnos de 7º grado que lo desean, pueden realizar la formación en Mediación Escolar en el colegio, colaborando luego voluntariamente con los delegadas/os de los grados y el equipo docente, en la prevención y/o resolución de los pequeños conflictos entre pares dentro del ámbito escolar. Su amor y dedicación son un valiosísimo aporte a la cultura del diálogo, el respeto, el consenso y la paz.
Los alumnos y alumnas de Siglo Nuevo eligen por votación, cada año: un delegado, una delegada y un/a suplente, quienes van a ser sus representantes en las Asambleas mensuales.
La "Asamblea de Delegados/as y Mediadores/as" se reúne una vez por mes entre abril y noviembre y cuenta con la presencia: del grupo de delegados/as de cada clase, de un/a representante por el equipo docente y un/a representante por la Fundación Pio Roncoroni, para debatir y resolver temas propios de la Comunidad Escolar e ir reflexionando y pensando conjuntamente soluciones pacíficas y creativas a los diferentes conflictos que suelen presentarse.
Todos los años en el mes de Junio o Julio se realizan encuentros o entrevistas a escritores/as y se invitan a las mamás, papás y o abuelas/os a venir a narrar en la Escuela.
Los alumnos y alumnas escriben textos de diferentes géneros narrativos, luego expuestos a las familias. Pudiendo algunos grupos escribir también sencillos guiones,compartidos luego con las familias a través del teatro leído.
Los alumnos/as exhiben en una feria anual sus experiencias realizadas con sus docentes sobre diferentes temas de Ciencias Naturales, ofreciendo a las familias distintas demostraciones. En una jornada especial abierta a la comunidad, nuestros expositores/as interactúan con el público, estimulándoles a participar en los experimentos. A través de esta actividad, se ejercita el trabajo en equipo y la transformación de una idea o necesidad, en una aplicación práctica.
A partir del análisis teórico de obras de arte de los distintos períodos, nuestras alumnas/os expresan su creatividad plasmándola en producciones de gran originalidad dentro de un marco de total libertad y logrando desarrollar sus inquietudes internas.
Sus obras son exhibidas en una exposición abierta al público, conjuntamente con una muestra musical en donde se ejecutan con distintos instrumentos, las piezas que han ido preparando durante el año quienes asistieron a la Escuela de Música.
Participamos en la Olimpíada Ñandú de Matemática, competencia que se realiza a nivel Nacional.
Durante el año se realizan distintas visitas didácticas a museos, exposiciones y muestras vinculadas con proyectos del aula con el objeto de vivenciar e interrelacionar a nivel práctico aquello que es aprendido teóricamente. También se organizan campamentos optativos que les brindan la oportunidad de socializar con los pares y de participar en actividades deportivas.
Todos los años, hacia el mes de octubre, la comunidad de SIGLO NUEVO, conjuntamente con las familias y docentes del Jardín Colmenita, festejamos el Día de la Familia. Se comparten juegos y actividades, además de sabrosas parrilladas o peñas y bailes de disfraces, generándose un rico intercambio entre los miembros de ambas comunidades educativas.
Durante el año realizamos diversas actividades solidarias, que consisten en el envío de materiales a instituciones que los necesitan. Construimos y arreglamos juegos y juguetes para compartir en el Día del Niño/a.
Cada año, entre Octubre y Noviembre, convocamos a los ex alumnos y alumnas de SIGLO NUEVO que egresaron hace 20 años, a una fiesta de reencuentro en el colegio, en la que se generan emotivos encuentros entre ellas/os, incluyendo las familias que conformaron y (según disponibilidad) también sus docentes y directoras de la primaria.
Todos los años, el primer día de clase, las alumnas y alumnos de primer grado son recibidos por su "padrino" o "madrina" (estudiantes de séptimo) facilitándo así su integración en esta nueva etapa escolar.
Esta elección de "ahijados/as" comienza un año antes, con sexto grado, en articulación con el grupo de preescolar del Jardín Colmenita. Durante todo el año se realizan diferentes eventos y muestras a las que se invita a participar al grupo del Jardín. En los eventos comparten, junto a sus futuros padrinos y madrinas, dichas actividades y al mismo tiempo se familiarizan con su siguiente paso en la escuela primaria.
Son una actividad muy importante para los chicos/as, ya que además de conectarse con la naturaleza, les permiten vincularse e integrarse entre ellos desde otro lugar. Cada año se realizan dos campamentos: uno en el que participan los alumnos y alumnas de los primeros tres grados, y otro con el alumnado de los grados restantes. Generalmente se efectúan en algún establecimiento apropiado, en las afueras de Buenos Aires.